Capítulo 35. Intervención Mindfulness en estudiantes de medicina: impacto en el desempeño académico y bienestar emocional. (2025)

Related papers

Las Habilidades Socioemocionales en la Educación Tecnológica

noelia mallarini

Las Habilidades Socioemocionales en la Educación Tecnológica, 2021

Ser conscientes de nuestras emociones, poder reconocer las emociones de los demás y desarrollar las habilidades socioemocionales, permite enfrentarnos a los constantes desafíos que se nos presentan tanto a nivel personal como laboral con otra impronta; con foco en la empatía, en establecer y mantener relaciones basadas en el respeto, la igualdad, la autenticidad de las partes y comunicarnos de forma asertiva. Desarrollar habilidades socioemocionales en todos los niveles educativos, representa un complemento al desarrollo cognitivo, ya que las emociones influyen en la atención, la memoria y el razonamiento lógico. Si bien son conceptos relativamente nuevos en lo que refiere a educación, cada vez es más notoria la implementación de programas de educación emocional. La educación emocional, constituye un aspecto sustancial en la formación del individuo tanto como la educación académica.

View PDFchevron_right

Necesidades Formativas en Competencias Socioemocional en El Cuerpo Docente

Diego Rodriguez Pelaez

Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 2013

Las competencias socioemocionales dentro de la formación, tanto en niños como en adultos, son básicas para crear ambientes favorables de aprendizaje y prevenir problemas de salud psicológica (Palomera, Fernández-Berrocal y Brackett, 2008). Importante, dado que la tarea docente se enfrentan a diferentes tensiones que hacen peligrar el bienestar, la calidad y la longevidad de la profesión (Lhospital y Gregory, 2009). Por lo que el objetivo del siguiente manuscrito es justificar la importancia de la formación de habilidades socioemocionales, tanto en la formación inicial y permanente del profesorado, como garantía de un desempeño laboral adaptado a las necesidades educativas del alumnado y como factor asociado a la salud psicológica del docente. Por ello, este manuscrito pretende reforzar la idea de la formación en las habilidades que se integran en la inteligencia emocional, a través de un recorrido entre diversos estudios que muestran las relaciones entre las variables que presentan los docentes que cuentan con competencias socioamocionales y bienestar psicológico, sobre su actividad, gestión y repercusión de su actuación en el aula.

View PDFchevron_right

La gestión emocional en la práctica profesional docente: la oferta de formación continua en el Colegio de Bachilleres, plantel 3

Revista Ciencias y Humanidades, 2021

Esta investigación se realiza con el objetivo de describir la opinión, participación y seguimiento del profesorado en la oferta de formación continua orientada a la gestión emocional del Colegio de Bachilleres (Colbach), plantel 3 “Iztacalco”, a fin de reconocer la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales y la inteligencia emocional en la práctica docente. Para ello, se implementó una investigación bajo el enfoque cualitativo, donde, a partir del método etnográfico, se realizó observación participativa en dos cursos: “Inteligencia emocional para el mejoramiento de la práctica docente” y “Habilidades socioemocionales y su relación con la práctica docente”. Además, se aplicaron cuatro entrevistas a profundidad a informantes clave. Se halló dentro de los resultados que sus intereses formativos están orientados a la comprensión de sus emociones, en cómo educarlas; en conocimientos para desarrollar estrategias didácticas que motiven el aprendizaje y adquirir competencias emocionales como el liderazgo, la comunicación y la empatía. Respecto a las perspectivas del profesorado, una de sus necesidades formativas es capacitarse en temas relacionados a las emociones y los contenidos revisados le permitieron al profesorado aprender sobre la escucha activa y el funcionamiento de las emociones; en cuanto a la aplicación de lo aprendido, a través de la enseñanza, se considera fundamental formar competencias emocionales en el alumnado. Por tanto, se concluye que la formación en gestión emocional para el docente es relevante porque permite entender cómo se manifiestan las emociones de manera individual y social; esto para el autoconocimiento y el establecimiento de relaciones interpersonales afectivas y armoniosas.

View PDFchevron_right

Inteligencia emocional en el contexto de la educación a distancia

Ana Hurtado

Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación

La inteligencia emocional es la habilidad que poseen las personas de poder dirigir sus acciones, emociones y sentimientos; asimismo, el poder comprender las circunstancias de otras personas. El objetivo del presente artículo identificar el desarrollo de la inteligencia emocional en el contexto de la educación a distancia. Por ello, el método que se utilizó fue la revisión sistemática de la literatura considerando el desarrollo del tema en el contexto de la pandemia. La información se obtuvo de la base de datos de ProQuest y EBSCOHost entre el año 2020 al 2022 en español. El total de la búsqueda fue de 108 artículos, de ello se eligieron 13 investigaciones considerando los objetivos, tipos de investigación y la población de estudio. De acuerdo a ello, se tuvo como conclusión que la inteligencia emocional fue abordada en diferentes aspectos sociales, pero que en la etapa escolar se debe hacer énfasis en su desarrollo académico y emocional.

View PDFchevron_right

Manual de Neurociencias de las Habilidades Socioemocionales y Neuroeducacion 1

Rafael Emilio Bello Diaz

ISBN: 978-99934-43-94-0, 2022

En este análisis surgen tres modelos de habilidades socioemocionales, el primero es el de Bisquerra, basado en competencias emocionales que implican la conciencia emocional, la regulación emocional, autonomía emocional, competencia social y habilidades de vida y bienestar; otra basada en habilidades de autoconocimiento, autorregulación, autonomía, empatía y colaboración, y el socioformativo, que integra el autoconocimiento, la autorregulación, autoestima, la automotivación, conciencia social y empatía, colaboración, resiliencia, toma de decisiones, autonomía y perseverancia (Tobón, 2020). 2.1. ¿Qué vacíos existen en la educación respecto a las habilidades socioemocionales? Desde un análisis comparativo con la socioformación se detectan los siguientes vacíos: 8. Practicar la psicología positiva. 9. Realizar actividades de relajación, respiración, meditación y mindfulness. 10. Formar al maestro en educación emocional. (Bisquerra, 2020).

View PDFchevron_right

Inteligencia emocional en la formación docente

María Elena Sinclair Baró

View PDFchevron_right

Habilidades sociales y emocionales del profesorado de educación infantil relacionadas con la gestión del clima de aula

AMELIA BARRIENTOS FERNÁNDEZ

2015

El objetivo central de este trabajo es conocer si existe relacion entre las competencias socioemocionales de los maestros de segundo ciclo de Educacion Infantil con su habilidad para manejar el clima social y emocional de su aula. Para ello, se realiza un estudio de comprension y de valoracion de las capacidades sociales y emocionales de los profesores y su correspondencia con el clima creado en sus clases La investigacion es de caracter cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional, ya que se hace un analisis de la relacion entre las competencias sociales y emocionales de los maestros y el clima de su aula. Para ello, se ha elegido una muestra de 68 aulas pertenecientes a la poblacion de centros escolares de Educacion Infantil del Area Territorial Oeste de la Comunidad de Madrid. Para la recogida de datos de las habilidades socioemocionales se aplica a los maestros un inventario de autoevaluacion de reconocimiento del desarrollo de esas capacidades y de su grado de adquisicion. Se...

View PDFchevron_right

218 Representaciones sociales de la creatividad y sus implicaciones CIIEActas Congreso 2021

Dario Paez

Actas IV Congreso de Inteligencia Emocional Aragon, 2021

Se revisan en base a los estudios de psicología social recientes las ocho creencias compartidas, mitos modernos o representaciones sociales sobre la creatividad más relevantes, como que la creatividad se basa en la generación de ideas, la libertad, autonomía y espontaneidad, es típica de niños y menos frecuente en los viejos, se basa en la inspiración, intuición, pensamiento divergente, emociones positivas y actividades de ocio. Se examina su prevalencia, su isomorfismo con teorías científicas, así como la evidencia y teorías que las contradicen. Se discute sus implicaciones para la aceptación de programas de formación en creatividad. Shared beliefs, modern myths or social representations about creativity are reviewed based on recent social psychology studies, like the belief that creativity is based on the generation of ideas, freedom, autonomy and spontaneity, is typical of children and less frequent in the old, it is based on inspiration, intuition, divergent thinking, positive emotions and leisure activities. Its prevalence, its isomorphism with scientific theories are examined, as well as the evidence and theories that contradict them. Its implications for the acceptance of creativity training programs are discussed.

View PDFchevron_right

Aspectos básicos sobre el concepto y puesta en práctica de la coeducación emocional

Iratxe Suberviola

Foro de Educación

Las actuales teorías de la educación abogan por una formación centrada en la adquisición de competencias, habilidades y capacidades. Dentro de éstas se encontrarían los componentes de la Inteligencia Emocional. La importancia de indagar y hacer visibles las diferencias en las Competencias Emocionales entre hombres y mujeres es transcendental en el ámbito educativo puesto que, esto permite llevar a cabo una educación que compense las desigualdades a la que el sistema educativo y, la educación no formal, han sometido a los diferentes géneros.En el siguiente artículo se realiza una propuesta teórica sobre los aspectos didácticos básicos, matizando las diferencias entre Educación Primaria y Secundaria, que debe incorporar un programa de Coeducación Emocional. El desarrollo de los aspectos curriculares parte del análisis de los estudios sobre Inteligencia y Competencias Emocionales en los que se contempla la variable género.

View PDFchevron_right

Educar desde las emociones: panorama docente en la educación chilena

Andrés CABEZAS CORCIONE

Revista Científica de Ciencias de la Salud, 2017

Los ambientes de aprendizaje se sustentan en las relaciones humanas, las actividades interpersonales que se establecen, el abordaje de situaciones de conflicto, la promoción de vínculos saludables, el ejercicio de la autoridad por parte del docente, la lectura emocional, el reconocimiento del otro más allá de lo cognitivo, la capacidad de escucha y el valor de empatizar con distintas situaciones del alumnado que afectan el contexto escolar, dependen, entre otras cosas, de las competencias socioemocionales del adulto que ejerce el rol pedagógico, que se relacionan con la motivación de los estudiantes frente al aprendizaje y rendimiento académico. El objetivo del manuscrito apunta a dar una vista panorámica a la situación educativa actual y la salud mental docente además de establecer la importancia de la educación emocional y la psicología positiva como paradigma en el ámbito educativo. Finalmente se discute la implicancia que posee la educación emocional y la psicología positiva en el contexto educacional.

View PDFchevron_right

Capítulo 35. Intervención Mindfulness en estudiantes de medicina: impacto en el desempeño académico y bienestar emocional. (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Nathanial Hackett

Last Updated:

Views: 6484

Rating: 4.1 / 5 (52 voted)

Reviews: 91% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nathanial Hackett

Birthday: 1997-10-09

Address: Apt. 935 264 Abshire Canyon, South Nerissachester, NM 01800

Phone: +9752624861224

Job: Forward Technology Assistant

Hobby: Listening to music, Shopping, Vacation, Baton twirling, Flower arranging, Blacksmithing, Do it yourself

Introduction: My name is Nathanial Hackett, I am a lovely, curious, smiling, lively, thoughtful, courageous, lively person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.